VevreCapital – Review:
Posiblemente VevreCapital es una de las páginas de inversión que más ha tomado fuerza en los últimos días, y es que pese a ser un proyecto nuevo ha logrado acaparar la atención de los usuarios. Los beneficios que ofrece la página por invertir allí sol varios y aquí los revisaremos a detalle.
Si es la primera vez que ingresas al blog te recuerdo que no estamos relacionados con este proyecto ni ningún otro. Somos usuarios al igual que tú y aunque buscamos informar a los usuarios, nuestros artículos nunca deben ser tomados como un consejo de inversión. Antes de realizar cualquier movimiento de este tipo debes buscar información y acudir al soporte de cada plataforma para que aclaren tus dudas.
Como te dije, se trata de un proyecto nuevo y aún no existe mucha información al respecto. La página empezó su actividad hace poco más de dos semanas y ya ha logrado conseguir la atención de aquellos más arriesgados, pero, ¿qué ofrece VevreCapital?
Registro en VevreCapital:
Encontrar la página puede ser un poco difícil dependiendo del país desde el que realices la búsqueda. Si quieres saltarte este paso solo debes ir al link en el final del artículo, de lo contrario debes ser paciente y revisar cada uno de los resultados hasta hallar el correcto.
Para iniciar el proceso solo debes ir al menú que aparece en la esquina derecha y buscar la opción de «Register». Entre los datos obligatorios se encuentra tu nombre, correo electrónico y las billeteras de las redes que planeas usar para realizar las transacciones.

Planes de inversión:
En VevreCapital podemos encontrar hasta cuatro niveles de inversión, aunque lo más curioso es que estos cuatro niveles no son lo único ya que también podemos encontrar otros sistemas y beneficios dependiendo del tiempo que dejemos el dinero en la página.
Creo recordar una página con un sistema similar que reseña hace un tiempo y al parecer todavía funciona, el problema es que no era ni de cerca lo que esta plataforma es. Los diferentes beneficios y el rendimiento en cada uno de sus planes, desde el primero, son más que suficientes para que cualquiera la elija como la inversión predilecta por encima de cualquier otra.
Para no hacer tan largo este segmento solo me centraré en el primero nivel, cuenta con grandes beneficios que se desbloquean desde el primero día y el monto de inversión inicial es asequible para todos.
Características | Nivel 1 | Nivel 2 | Nivel 3 | Nivel 4 |
Mínimo de inversión | $10 | $301 | $501 | $1001 |
Máximo de inversión | $300 | $500 | $1.000 | $10.000 |
Días activo | 1 día | 1 día | 1 día | 1 día |
Porcentaje diario | 101% | 105% | 110% | 120% |
Ganancia final |
Creo que hasta el momento es la página que más beneficios brinda a sus usuarios, aunque nunca termina de especificar de donde genera estos ingresos y si en ellos incluye nuestra inversión inicial o se trata de ganancias netas. Es una recompensa bastante jugosa, todos estamos de acuerdo con eso, el problema es que aún faltan muchos datos, pruebas e incluso información por parte de VevreCapital para afianzar la confianza del público.
De tratarse de una página 100% real, creo que estamos frente a la mejor inversión en toda la historia. Ninguna otra plataforma de inversión puede tan siquiera acercarse.
Veamos cómo se traduce esto:
Ejemplo:
Plan 1 – Nivel 1:
- Monto de inversión: $10
- Ganancia diaria: 101%
- Días activo: 1 día
- Ganancia total: $10.1
Suena bastante bien, pero de nuevo, la página no aclara si esta ganancia es neta o hace referencia al monto que recibirás adjuntando el capital inicial de inversión. Me gustaría pensar que son ganancias netas, pero esto sería demasiado y a la larga no podría sostenerse de ninguna manera, así que creo que lo interpretaremos a nuestra manera y prestaremos atención a la forma en la que evolucione.
Como te dije, se trata de un proyecto nuevo y darle seguimiento es lo más acertado, esto nos permitirá descubrir cómo funciona realmente y seguir la pista de los supuestos pagos que debe realizar.

Sistema de referidos:
Si aún no te parece suficiente el rendimiento que ofrece por tu inversión puedes explorar el sistema de referidos, este te permitirá conseguir algunos ingresos extra con tan solo conseguir que un usuario se registre bajo tu link.
Este sistema es común en las plataformas de inversión, criptomonedas e incluso en algunos casinos. Está diseñado para que los usuarios se encarguen de regar la voz y las páginas o proyectos consigan una valoración positiva a su vez que un marketing efectivo.
En este caso, solo tenemos que compartir nuestro link de afiliados con aquellas personas que estén interesadas en invertir y podemos conseguir a cambio un 5% de su inversión.
¿Te parece poco? Solo imagina que un usuario se registra bajo tu link y elige depositar $100 dólares, tú recibirás $5 dólares de esos $100 tan solo por invitarlo a conocer el proyecto.

Pagos en VevreCapital:
Existen varias redes de criptomonedas que puedes usar para realizar cualquiera de las dos transacciones, un retiro o un depósito. Entre las redes disponibles se encuentran Bitcoin, Tether, Litecoin, Ethereum, Xim y Payeer, tú solo elige aquel que se acomode a ti.
El mínimo de inversión es de $10 dólares, mientras que el mínimo de retiro es de $0.1 dólares en billeteras normales y $0.5 dólares si hablamos de criptomonedas. El dinero estará disponible 24 horas después de que solicites el pago, si no ocurre esto debes contactar con el soporte y esto me lleva al punto más importante.
Navegando por la página y viendo toda la información llegué a la billetera, allí puedes realizar depósitos como en cualquier otra página, pero para activar el depósito debes escribir al soporte. Si no escribes es posible que tú inversión nunca se active y a su vez, aunque escribas siempre existe el riesgo de que la plataforma no responda por el pago. En especial porque parece tratarse de una billetera personal antes que de una billetera empresarial.
Este detalle me resulta bastante sospechoso, no es posible que para un proyecto de esta magnitud existan problemas de este tipo que pueden atrasar toda la logística.
Conclusiones:
Aunque es de lejos la plataforma de inversión más llamativa que he visto, creo que no debes realizar un depósito a menos que hayas respondido todas tus dudas y hagas contacto con el soporte. Siempre puedes arriesgarte, pero depositar dinero para luego perderlo no es nuestra idea. De momento seguiremos haciendo seguimiento a VevreCapital para ver si vale la pena o no, así que te recomiendo revisar activamente y cualquier información que tengas te agradecería que la dejes en los comentarios.
Si quieres realizar una apuesta más segura te invito a que revises nuestros otros artículos, existen páginas que llevan activas desde hace bastante tiempo y cuentan con expectativas las realistas. Igual te recuerdo que este blog no da consejos de inversión, debes investigar muy bien antes de realizar cualquier transacción y arriesgar tu dinero.
Si quieres ingresar a la página puedes hacerlo desde el siguiente link: