Suro – ¿Una página de inversiones segura?

Suro – Review:

Quizás te estés preguntando si Suro funciona realmente y paga los intereses que ofrece y bueno, fue algo que nosotros también nos preguntamos, por ello decidimos revisar la página y poderla a prueba.

Si quieres conocer todo acerca de esta nueva página de inversión te invito a que revises todo el artículo, aquí reuní toda la información posible además en el final te diré si vale la pena o no. Eso sí, antes de continuar debo aclararte que no somos un sitio de consejos de inversión, solo buscamos compartir nuestra experiencia con otros usuarios para darles una pequeña idea acerca de lo que pueden esperar.

Además tú puedes participar contándonos tu experiencia en los comentarios, esto los ayuda a ampliar la información y ayudar a futuros lectores. Las inversiones online cada vez son más populares, pero esto no quiere decir que sea seguras. Veamos qué tiene para ofrecer Suro inversiones y si vale la pena o no.

Registro en Suro:

Encontrar la página puede ser un poco complicado, en especial si la buscas desde un país de Latinoamérica. En mi experiencia, el proyecto tiene un nombre similar a una empresa de inversiones que está establecida, por lo que todos los resultados me llevaron a ese otro sitio. Si tú quieres saltarte la parte tediosa de estar buscando página por página hasta encontrar la correcta, puedes ir al link que te dejaré al final del artículo.

Una vez que estés en la página puedes ir al menú y cambiar el idioma (actualmente solo está disponible inglés y ruso), luego de esto debes dirigirte a la pestaña de «Sign Up». Entre los datos que te pedirán para el registro se encuentra un nombre de usuario, una contraseña y un PIN de seguridad.

Suro inversion

Planes de inversión en Suro:

Creo que a lo largo de estas semanas nos hemos dado cuenta de que este tipo de inversiones online cuentan con diferentes planes y Suro no iba a ser la excepción. En esta página puedes encontrar varios planes de inversión con diferentes características, pensados para todo tipo de perfiles de riesgo.

Aunque son bastantes opciones, creo que me centraré solo en aquellos que sean realmente asequibles para todos los usuarios. Como te digo, hay varias opciones pero muchos de estos planes cuentan con un monto inicial de inversión bastante alto y no creo que alguien esté dispuesto a arriesgar tanto dinero de golpe o que incluso alguien llegue a tener parte de ese capital.

CaracterísticasPlan 1Plan 2Plan 3
Mínimo de inversion$1$100$250
Máximo de inversión$10.000$10.000$10.000
DuraciónSin límiteSin límiteSin límite
Ganancia diaria1%2%3%
Retorno del capital inicialNoNoNo

Sin duda alguna el primero plan es el más asequible para todo el público ya que se trata de un plan que permite inversiones desde $1 dólar, aunque su ganancia diaria quizás no resulte tan atractiva para algunos. En lo personal me parece bien aunque hay que ser realista, quizás recuperar la inversión inicial tome demasiado tiempo y en este tipo de plataformas online, es difícil saber qué cuando una inversión se vuelve arriesgada o directamente te puedes levantar un día y la página ya no existe.

Creo que todo van en el perfil de la persona que vaya a invertir, no es lo mismo alguien que está dispuesto a arriesgar una gran suma e ir por los mejores retornos, que aquel que se ve obligado a quedarse en la primera opción por falta de capital.

Ejemplo:
  • Monto de inversión: $50
  • Ganancia diaria: $0.5 (1%)
  • Duración: 100 días
  • Ganancia final: $50

Aunque la plataforma no cuenta con un periodo de inversión estricto, elegí realizar el ejemplo en torno a los 100 días ya que solo hasta ese momento conseguirás el retorno de la inversión inicial. Recordemos que la inversión inicial no se devuelve en Suro, por lo que solo a partir del día 100 en adelante estaremos recibiendo ganancias realmente.

Ahora, puede que la plataforma resista el paso del tiempo y que dentro de dos años alguien diga que su mejor decisión fue invertir aquí, pero esto no es seguro. Lo más probable con una plataforma online, es que desaparezca en poco tiempo.

Suro inversion

Sistema de referidos:

Desde luego que Suro cuenta con una plataforma de referidos, es una regla no escrita para este tipo de páginas de inversiones online.

Recordemos que en este sistema de referidos tenemos que compartir nuestro link con otros usuarios y si es que estos deciden registrarse y realizar un depósito a través del link, ganaremos un porcentaje por dar a conocer el proyecto.

En esta ocasión encontramos tres niveles de referidos, el primero ofrece un 8% de ganancia, mientras que los otros dos ofrecen un 1% del depósito de tu referido. Estas cifras pueden sonar bajas, pero la realidad es que se trata de un ingreso extra, sin mucho esfuerzo y que puede convertirse en capital para una nueva inversión.

Suro paga

Pagos en Suro:

Ya conocemos el mínimo de depósito, ahora veamos cuál es el mínimo de pago, las redes disponibles para efectuar el retiro y que requisitos debemos cumplir.

Para empezar, las transacciones se pueden realizar a través de Yoomoney, Payeer, ePayCore, Volet, Bitcoin, Litecoin, DogeCoin, Tether, TON, entre muchas otras redes. El mínimo de pago depende de la red que selecciones, aunque el monto más bajo es de $0.1 dólares y el máximo es de $25 dólares.

Una vez que se realice la solicitud se tardará hasta 24 horas antes de que el dinero esté disponible en tu cuenta. Si llegas a tener un problema en este punto no olvides contactar a soporte.

Conclusiones:

Pese a que no hay mucha información disponible, hasta el momento se puede decir que Suro paga y es una plataforma segura. Actualmente lleva tres días activa (desde el 27 de abril), y se va convertido en todo un fenómeno, además que debido a su corto tiempo online también representa un buena opción para algunos. Lo mejor en este tipo de proyectos siempre es ingresar rápido ya que estos son los usuarios que generalmente reciben los mejores beneficios.

Si te llamó la atención la página te invito a que la revises y busques más información, recuerda que éste no es un consejo de inversión, debes realizar una investigación por tu cuenta. Te recomiendo ir al soporte de la página y escribir, allí deberían resolver todas tus dudas.

Si quieres acceder a la página lo puedes hacer a través del siguiente link:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *