EcomPayz – ¿Es seguro invertir en esta plataforma?

¿Qué es EcomPayz y qué ofrece?

EcomPayz es una plataforma que nos ofrece muy buenas ganancias por invertir en sus planes de beneficios. No es la primera vez que reviso una plataforma de estas en nuestro blog, por lo que tengo las expectativas bastante realistas. Esto es porque usualmente este tipo de plataformas nos ofrecen ganancias que no corresponden con el tipo de plataforma que es.

Ofreciendo un retorno de inversión muy elevado, sobre todo para llamar la atención de los usuarios de internet. Pero no te debes confiar de esto, ya que mientras menos realista sea la oferta, más estafa puede ser, así que veamos que tiene para ofrecernos esta plataforma.

Planes de inversión

En esta plataforma tendremos distintos planes de inversión que nos pueden dar un retorno diferente. Cada uno de estos actúa cada ciertos días o meses, dependiendo de cual elijas. Te hare una tabla para que puedas saber qué es lo que te puedes encontrar en esta plataforma:

Nombre del plan%Minimo de inversionMáximo de inversiónDuraciónGanancia
Liquidity0.75% al dia$50$500,000180 días35% ROI
Main Income15% al mes$5,000$500,00012 meses80% ROI
Side Income12.5% al mes$1,500$4,99912 meses50% ROI
Pocket Money10% al mes$50$1,49912 meses20% ROI

Como puedes ver, las recompensas que nos ofrecen son aparentemente muy buenas, sobre todo la de Main Income, que te devuelve el 80% de lo que invertiste pasado los 12 meses. Tomando en cuenta esto, puede que suene mal de mi parte, pero dudo de esto. Las criptomonedas nos ofrecen un ROI mucho más bajo y es muy seguro, ¿Por qué una plataforma nos dará mucho más de lo que ofrece una plataforma segura?

Igualmente lo único que queda es probar la plataforma y ver si realmente nos darán las ganancias que se supone que tendremos.

¿Cómo te pagan?

Tanto los depósitos como los retiros de la plataforma se realizan a través de la misma moneda, por lo que se hará bastante cómodo de hacer. En este caso utilizaremos USDT para enviar y recibir dinero, al ser una moneda no fluctuante es mucho más “seguro”. Igualmente no debemos confiar en esto, ya que hay una explicación de lo que pueden estar haciendo con nuestro dinero.

¿Puedes usarlo en el móvil?

Claro, hoy en día las plataformas son compatibles con navegadores de dispositivos móviles, por lo que no es de extrañar que podamos usarla en estos. Además de que es una plataforma con un uso tan simple, que no debería resultar difícil de procesar en un móvil.

Lamentablemente no tiene aplicación propia, pero el tan solo ingreso a través de un navegador es suficiente. Por lo que podrás entrar a la plataforma desde donde estés y en el momento que quieras.

¿Quién puede unirse a EcomPayz?

Todo aquel que sea mayor de edad y tenga para invertir en la plataforma es totalmente bienvenido. Recuerda que debes tener cuidado en que plataformas ingresas tu dinero ya que es algo que no podrás recuperar tan fácilmente. Ahora, podremos registrarnos de una forma muy sencilla, tan solo tenemos que ingresar los siguientes datos:

  • Nombre de usuario
  • Correo electrónico
  • País de residencia
  • Número telefónico
  • Contraseña

El típico formulario de registro, y claro, debemos resolver el captcha para confirmar que no somos un robot. Ahora, una desventaja que veo es que no podremos registrarnos a través de otras plataformas, lo que sería un registro mucho más rápido.

Para finalizar

EcomPayz es una plataforma que me hace dudar mucho de su funcionamiento, ya que nos ofrece un retorno bastante grande, y esto, en la mayoría de casos, es algo negativo. ¿Por qué? Mayormente esta clase de webs están para estafar a las personas, que inviertan su dinero y se olviden de él por un tiempo, con la esperanza de que se multiplique. La realidad termina siendo totalmente distinta, por lo que muchas personas, después de tanto tiempo de espera, terminan siendo estafadas.

También hay otro truco que aplican, sobre todo con los usuarios que eligen el plan de menor duración, y es que a algunos si les pagan. Pero, ¿de dónde viene el dinero? fácil, de las personas que hayan elegido los planes más largos y que posiblemente hayan invertido mucho más. A esto se le llama esquema Ponzi, que sería pagar las ganancias de los usuarios viejos con la inversión de los usuarios nuevos.

Sin duda no recomendaría una plataforma así, pero hasta no obtener un resultado con esta no puede terminar de dar mi veredicto. Aun así la clasificaré como plataforma que no paga hasta que se demuestre lo contrario.

Dejar un comentario