Stinbitz – Review:
Hace poco me encontré con Stinbitz, una plataforma de inversión nueva que luce sospechosamente similar a una página que probé anteriormente y terminó siendo scam. De hecho sucedió hace poco y tengo motivos para creer que este es el regreso de su creador, pero hablaremos de eso más adelante.
Si es la primera vez que ingresas al blog te aclaro que somos un sitio independiente, no tenemos ningún tipo de relación con la página o el proyecto es si. No buscamos promocionarlo de ninguna manera, solo queremos informar a nuestros lectores ya que como usuarios estamos consientes de la falta de información que existe en cuanto a este tipo de proyectos.
Las plataformas de inversión online están ahí, cada día nace una nueva y promete grandes cosas, pero nadie habla de esto y muchos usuarios depositan su dinero sin siquiera saber en qué se están metiendo. En fin, veamos qué tiene para ofrecer Stinbitz.
Registro en Stinbitz:
Encontrar la página ahora mismo puede ser algo difícil, el proyecto hasta ahora se está dando a conocer y los resultados no arrojan ninguna coincidencia. Si quieres revisar la página y consultar la información por tu cuenta puedes acceder a través del link que dejaré en el final del artículo.
Una vez que estés en la página y quieras concretar el registro solo tienes que ir a la casilla de «Sign Up», allí tendrás que ingresar datos como tu nombre, correo electrónico, dirección de billetera que vayas a usar y una contraseña segura.
Este punto fue uno de los que más me convenció acerca de mi teoría, es que no es solo la interfaz la que luce idéntica sino que también puedes encontrar detalles como que te pidan todas las direcciones de billeteras que vayas a usar. Un detalle propio de CryptosHub.

Planes de inversión en Stinbitz:
Solo hasta este punto encontré una diferencia entre Stinbitz y CryptosHub, y es que mientras el segundo ofrecía solo un plan, Stinbitz ofrece dos opciones con diferente rentabilidad y tiempo de bloqueo.
Como no puede ser de otra manera, vamos a revisar a detalle lo que estos dos planes tienen para ofrecer, sus características y cuál es más conveniente dependiendo del perfil de usuario que manejes.
Características | Plan 1 | Plan 2 |
Mínimo de inversión | $10 | $101 |
Máximo de inversión | $100 | $200 |
Ganancia diaria | 1% | 1.4% |
Duración | 3 días | 20 días |
Ganancia total | 3% | 28% |
Como puedes ver, el retorno en cualquiera de los dos planes es bastante bueno y puede representar una excelente opción. Además el tiempo de bloqueo es corto, sobretodo en la primer opción y si me lo preguntas, quizás sea incluso menos que el segundo plan ya que puedes reinvertir tus ganancias junto al capital inicial y conseguir un mejor rendimiento.
Solo piensa, en el segundo plan tienes una ganancia mayor, es verdad, pero en en el primero puedes conseguir la ganancia tres días después de la inversión y luego invertirlo nuevamente consiguiendo una mayor ganancia.
Ejemplo:
Plan 1:
- Monto de inversión: $100
- Ganancia diaria: $3 (1%)
- Duración de inversión: 3 días
- Ganancia final: $103
Plan 2:
- Monto de inversión: $101
- Ganancia diaria: $28.28 (1.40%)
- Duración de inversión: 20 días
- Ganancia final: $129.28
Los dos planes son bastante buenos y pueden darte un buen retorno, es tu decisión cuál de los dos prefieres. Desde luego, una recompensa mayor puede ser la opción obvio, pero teniendo en cuenta los antecedentes de este tipo de páginas y el hecho de que parece haberse creado por una compañía que ya conocemos y que falló en el pasado, creo que el plan con menor tiempo de bloqueo puede resultar más beneficioso.

Sistema de referidos:
Esta vez no contamos con niveles entre los referidos, todos los usuarios sin importar el tiempo que estén activos o el rango al que pertenezca pueden acceder a la misma recompensa: 0.50%.
Si aún no conoces este sistema, hace referencia al hecho de dar a conocer el proyecto a una nueva persona y que ésta se registre bajo tu link, una vez que la persona haga su depósito tu recibirás un monto por dar a conocer la plataforma. En este caso es monto de es 0.50%, como te dije.

Pagos en Stinbitz:
Bien, el mínimo de pago depende de la plataforma que selecciones ya que tienes diferentes métodos como ePayCore, USDT y otras redes de criptomonedas que están disponibles dependiendo de la región desde la que ingreses. El mínimo de pago en el primero es de $0.10 dólares, mientras que en el segundo es de $3 dólares, lo único que puedo resaltar es que en ninguno pareces tener que pagar ningún recargo.
Conclusiones:
De momento Stinbitz paga, pero las similitudes de las que te hablé durante el artículo me dejaron pensando: parece ser que cuando se hizo insostenible CryptosHub su creador optó por un nuevo comienzo, lo que no sabemos es si esta vez busca mejorar las cosas para el público o solo quiere estafar a más personas.
Antes de depositar tu dinero allí te invito a que realices tu propia investigación y tomes en cuenta la información que te di, no vayas a realizar ninguna transacción sin antes estar seguro de a dónde estás enviando el dinero.
Si quieres acceder a la página solo debes ir al siguiente link: