YO.GO – ¿Un bot seguro para generar ingresos?
YO.GO bot – Review:
Luego de escuchar acerca de YO.GO pensé que valía la pena hablar acerca de este proyecto y todo lo que tiene para ofrecer. Se trata de un proyecto realmente nuevo y cada día gana más popularidad, pero muchos aún se preguntan si todo lo que promete es real.
Antes de continuar con el artículo y la información que tengo para darte te quiero aclarar que este blog es independiente, no buscamos promocionar el proyecto de ninguna manera. No damos consejos de finanzas y tampoco buscamos guiar tus inversiones, si deseas recibir este tipo de ayuda debes acudir a un profesional que te ayude a estudiar los riegos y contras del posible plan que puedas seguir.
Actualmente es común encontrar diferentes opciones de inversión online, muchos de ellos impulsados por inteligencia artificial. Los proyectos suelen ofrecen grandes rendimientos y oportunidades, pero no todos funciona y por eso estamos aquí. Veamos si YO.GO es una inversión segura o scam.
Registro en YO.GO:
Encontrar este bot puede ser sencillo si te encuentras en comunidades o grupos relacionados al tema, pero si no es así, lo más probable es que batalles bastante para conseguir el sitio oficial. Si quieres evitar el tedio de buscar la página o bot puedes ir al link que te dejaré al final, este link salta directo a Telegram y a partir de allí puedes empezar a interactuar con la interfaz del proyecto.
Recuerda que para usar este bot es obligatorio contar con una cuenta de Telegram activa. Una vez que estés en el bot oficial solo debes presionar el botón de «Star», te darán acceso al menú, aunque te advierto que está en ruso.

Planes de inversión en YO.GO:
Es común que este tipo de páginas o inversiones cuenten con diferentes planes para llegar a todo público, pero YO.GO es la excepción a esto. En esta ocasión hablamos de una especie de trading automático que está impulsado por la inteligencia artificial; solo hay una opción y es igual en todas las regiones.
Sé que a muchos el trading les genera más dudas que certezas; los mercados parecen cambiar constantemente e invertir durante estos momentos parece todo un riesgo, pero como te digo, será automático y una vez que realices el depósito no tendrás que realizar ninguna acción.
Veamos cómo funciona, qué promete y cuál puede ser el impacto real de su inversión.
Características | Plan único |
Mínimo de pago | $50 |
Máximo de pago | Sin límites |
Duración | Sin límite |
Ganancia diaria | 1.5% |
Ganancia mensual (21 días) | 31.5% |
Quizás no te ofrezca un gran menú con demasiadas opciones para invertir, pero es una buena manera para empezar y además su oferta es buena y superior al rendimiento que en muchas plataformas tradicionales ofrecen. Además es un porcentaje si tomamos en cuenta que solo hay que depositar el dinero, el esto lo hace YO.GO.
Si aún tienes dudas te invito a que revises el siguiente ejemplo, esto te dará una idea más realista acerca de lo que puedes conseguir.
Ejemplo:
Plan único:
- Monto de inversión: $50
- Duración: 21 días
- Ganancia diaria: $0.75 (1.5%)
- Ganancia total: $15.75 (31.5%)
- Saldo total: $65.75
Para conseguir un resultado más realista decidí implementar un plazo de 21 días que es más o menos el periodo de tiempo que puede operar cada mes. Recuerda que los mercados cierran los fines de semana y también los festivos.
Además no aumente la inversión por encima del monto mínimo, considero que esta es una buena cifra para generar ingresos y además es un monto perfecto para arriesgar.
Aunque sea un gran resultado y puedas generar grandes rendimientos, no hay que olvidar que este tipo de proyectos suelen desaparecer de repente y con ellos, tu dinero.

Sistema de referidos:
Como es costumbre, este tipo de inversiones suelen tener un sistema de referidos bastante generoso que ayuda a impulsar la popularidad del proyecto a su vez que permite a los usuarios generar ingresos extra. YO.GO bot no es la excepción a esto, por lo que veremos cómo funciona y qué puede representar para nosotros:
Nivel | Ganancia |
1 | 1% |
2 | 2% |
3 | 0.5% |
Los niveles hacen referencia a la cercanía de tus referidos. Por ejemplo, aquel que haya llegado al proyecto a través de tu link pertenece al primer nivel, mientras que alguien que se registre bajo el link de tu referido directo será del segundo nivel y así sucesivamente.
Básicamente puedes conseguir referidos a través de tus referidos sin realizar ningún esfuerzo.

Pagos:
Puedes realizar tus transacciones a través de USDT y TON, para esto debes conectar una billetera que compatible al proyecto. En el menú de retiro y depósito existe una lista de billeteras que en proyecto soporta, entre estas puedes encontrar Tonkeeper, MyTonWallet, TonHub, entre otras.
Este sitio no cuenta con mínimo de retiro, puedes solicitar tu pago sin importar la cantidad que tengas en la cuenta, solo recuerda que tiene un pequeño costo de comisión.
El dinero puede tardar en llegar a tu cuenta entre 5 a 20 minutos si la red no está congestionada, o 72 horas en un caso extremo. Además recuerda que no puedes usar exchange directos y que la billetera debe estar conectada correctamente para no perder los tokens.
¿YO.GO paga?
Actualmente YO.GO se encuentra pagando, pero no sabemos por cuánto tiempo más lo haga. Creo que sí quieres ingresar en este momento quizás aún estés a tiempo, pero antes de tomar una decisión debes revisar todos los pros y riegos, además de realizar una investigación propia. Es una buena oportunidad para hacer crecer tu dinero, pero no se trata de una opción estable o 100% segura.
Los sitios de inversión online suelen ser una excelente oportunidad si eres de los primeros usuarios en ingresar, de lo contrario seguramente tendrás el riesgo de perderlo todo. Este proyecto se lanzó el 5 de mayo y aunque mucho no le daban ni un mes, aquí sigue, pero esto no quiere decir que vaya a ser eterno.
Si quieres acceder al bot oficial puedes ir al siguiente link:
Publicar comentario